Bienvenidos a nuestro primer blog.
Aquí intentaremos dejar material para compartir con nuestros compañeros estudiantes.
Material para escuelas práctico y teórico.
En nuestro blog encontrarás material audiovisual, planificaciones, artículos de interés y opiniones sobre educación hechas por estudiantes de magisterios.
Mathias Rodriguez
30 años, estudiante de magisterio en IFD Maldonado
Lucía Dutra da Silveira
21 años, estudiante de magisterio en IFD Maldonado, me gusta BK
Atias Acuña
Músico, bohemio y borr... Estudiante de magisterio.
martes, 1 de julio de 2025
sábado, 28 de junio de 2025
martes, 17 de mayo de 2022
Las ventajas de ir a la escuela: por qué todos deberían recibir educación
Levantarse temprano en la mañana para ir a tu clase de las 7 am puede ser un fastidio. Prefieres quedarte en la cama y jugar videojuegos antes de ir a la Escuela 93. Pero, ¿te das cuenta de que la educación puede desempeñar un papel importante en tu búsqueda para lograr tus sueños en la vida? Los siguientes son ejemplos de las cosas buenas que puede ofrecer ir a la escuela:
Aprende habilidades básicas
La escuela proporciona un entorno en el que podemos aprender muchas habilidades básicas. A los niños desde los tres años se les enseña a leer y escribir en sus preescolares. Comienzan a aprender el alfabeto, los números e incluso resuelven algunos problemas aritméticos simples. También tienen la oportunidad de practicar el dibujo, la construcción, la resolución de problemas y las habilidades cognitivas.
Adquirir conocimientos
El mundo tiene abundancia de conocimiento e información. En la escuela, estudiamos diferentes materias que abarcan historia, biología, artes, literatura, matemáticas, física, educación física, geografía y muchas más. Esto debería ayudarnos a tomar conciencia del arduo trabajo y los esfuerzos de nuestros antepasados, las luchas de la gente de hace siglos, todas las guerras y batallas que dieron forma a nuestro país, la belleza y las complejidades de la ciencia y la tecnología, etc.
Desarrolla tus talentos
Si tiene un interés en el que quiere ser realmente bueno, necesita un lugar donde pueda aprovecharlo de manera efectiva. Las escuelas de todo el mundo tienen clubes de estudiantes que se enfocan en pasatiempos e intereses particulares para los estudiantes que deseen profundizar en su deporte o pasatiempo elegido. Para aquellos a los que les gusta el fútbol o el baloncesto, pueden unirse a los equipos de fútbol o baloncesto de su escuela para poder practicar con personas de ideas afines. Para aquellos que aman los libros, deberían comenzar un club de lectura para encontrar otros ratones de biblioteca con los que discutir sobre los clásicos.
Aprende de los expertos
Los maestros juegan un papel clave en la vida de cualquier estudiante. Son como los segundos padres de los niños, adultos que están ahí para supervisarlos cuando no están en casa. Conocen muchas cosas y deberían poder impartir una amplia gama de información y sabiduría sobre temas específicos, así como sobre la vida en general.
Reunirse con los amigos
La escuela es mucho más divertida si tienes amigos con quienes pasar el rato. Estas personas comparten los mismos intereses que usted, almuerzan con usted, se ríen con usted, estudian con usted, caminan a casa con usted y están allí para ayudarlo si tiene problemas académicos o en la vida.
Traducido de : Teaching Jobs
sábado, 7 de septiembre de 2019
Eje temático : La huerta
| |||
Lengua:
| |||
-La ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de adivinanzas
|
-Trabajar con adivinanzas sobre distintas frutas y verduras.
| ||
-La organización de la explicación.
- Planteo e introducción, desarrollo y conclusión.
-La jerarquización y ejemplificación de la información en la exposición oral.
|
-Trabajar con la explicación de una vivencia en la huerta escolar.
-Resignificar en todas las explicaciones a lo largo de la unidad.
| ||
-Los artículos de divulgación científica.
-El uso de herramientas virtuales para publicar y compartir información (“wiki”, “blogs”).
|
-Crear un blog para compartir con compañeros de otras escuelas.
| ||
Matemática:
| |||
-La serie numérica oral. Mínimo hasta 190.
|
-Realizar colecciones de semillas
| ||
-El número par e impar.
|
-Realizar juego con conteo de semillas y selección de cantidades.
| ||
-La adición y la sustracción en distintos contextos.
|
-Realizar operaciones para resolver problemas que se planteen en la huerta,
| ||
-Los cuerpos de revolución.
- El cilindro recto (rotación de un rectángulo).
|
-Trabajar en estaciones con distintos dispositivos que permitan el análisis de la formación de un cilindro.
| ||
Biología:
| |||
-La importancia del agua para los seres vivos.
|
-Visualizar videos sobre la importancia del agua.
-Resignificar la importancia con los de segundo ciclo.
| ||
-La actividad biológica en el suelo vegetal.
|
-Trabajar en el compost de la huerta.
-Analizar la vida en el compost.
| ||
El ambiente y la salud.
- La relación de los animales. El control ecológico de plagas.
|
-Visualizar videos de plaga.
Investigación sobre productos naturales para combatir la plaga.
-Lectura de la cartelera sobre las plagas en la huerta.
| ||
Los métodos de fraccionamiento de sistemas homogéneos.
- La cromatografía.
|
-Experimentación con los pigmentos de algunos vegetales de la misma huerta,
| ||
-Los transgénicos.
|
-Visualizar videos sobre transgénicos.
-Debatir sobre los transgénicos.
|
Proyecto: Cancha de fútbol
Creamos una cancha de fútbol ya que nuestra escuela no contábamos con una, siendo así se trabajaría también la socialización dentro de la construcción de la misma , la vivenciación por parte del alumno y el deporte comunitario y colectivo.
La constante búsqueda de una escuela que logra la formación integral del educando mediante el proceso de enseñanza y aprendizaje, potenciando un servicio de excelencia en todos los campos de su acción educadora e integrando a la familia y la comunidad.
Objetivo General :
Construir y dotar un ambiente adecuado, en el que los docentes, la población estudiantil y la comunidad en general puedan desarrollar actividades deportivas , recreativas, educativas y formativas.
Objetivos Específicos :
Evaluar las dimensiones y ubicación del espacio físico.
Ofrecer un ambiente sano, seguro y confortable a toda la población estudiantil.
Proveer al estudio de áreas donde se desarrollen actividades prácticas propias de la materia Educación Física.
Convocar a los estudiantes, docentes y comunidad en general de espacios donde ejecutar ciclos de formación.
Promover el compañerismo por medio del juego.
Trabajar los tipos de textos que involucran las reglas del juego.
Justificación :
Reconocimiento de la Población Estudiantil de la Escuela 35 Carlos Cal cuenta con un grupo heterogéneo de estudiantes con características generales e individuales, dentro de la que destacan: la proactividad, espontaneidad, habilidades, actitudes y potencialidad, En su mayoría son colaboradores y extrovertidos.
Las canchas deportivas son necesarias para cualquier sociedad ya que además de recrear la mente, estas ayudan a las personas tanto en su salud como en su desenvolvimiento emocional, porque practicando deportes se puede dejar atrás la rutina o problemas por sea un rato.
Lo principal en esto es que los niños y jóvenes del lugar tengan una niñez y desarrollo saludable y divertido.
A la vez podemos mencionar que es una de las mejores formas para aprovechar los tiempos libres, como seres humanos tener interacción siempre.
También es bueno para fomentar la convivencia con nuestros vecinos e inmediatamente vienen los lazos de amistad.
Ejercitarse es fundamental para llevar una vida sana en cualquier momento de nuestra vida, el ejercicio no tiene restricciones ni edad establecida es para todos y a todos nos conlleva a una mejoría y beneficios de diferentes índoles.
Fortalezas :
Disposición de trabajo en equipo.
Fortalecimiento de la Desarrollo pleno de las disciplina y buenos actividades físicas y hábitos en la escuela. recreativas. Mejora de la Calidad Académica Adquisición de un Mayor motivación de los aprendizaje significativo, estudiantes gracias a la realización de actividades recreativas vinculadas con los contenidos en un sitio distinto al aula.
Plan de Acción :
Debido al costo de construcción, la misma se dividió en la colaboración de la comunidad con respecto a los materiales , Los postes de los arcos nos lo proporcionaron padre de los mismos alumnos.
La realización de la cancha comenzó por los alumnos practicantes, culminando con la participación de los alumnos , llevado de lo didáctico en el aula, a vivenciarlos.
Fuera de lo didáctico, fueron entregados a modo de obsequio por una donación del dia del niño los uniformes de los diferentes equipos , árbitro y pelota para la inauguración.
Proyecto de cancha en la escuela rural: Luciana, Atias y Mathias
miércoles, 12 de junio de 2019
Protocolos de laboratorio Biología - Célula y Microscopio
- Hoja de Ellodea.
- Agua.
- Portaobjetos y cubre objeto.
- Microscopio.
- Hoja de papel.
- Lápiz.
- Colocar en un portaobjetos la hoja de Ellodea.
- Agregar una gota de agua.
- Colocar cubreobjeto en el microscopio.
- Observar y analizar la hoja.
- En la hoja de papel dibujar lo que se observa.
- Anotar observaciones.
- Dejar la preparación en el microscopio iluminado durante unos minutos.
- Observar el movimiento de ciclosis.
- Cebolla.
- Microscopio.
- Pinzas.
- Lugol.
- Portaobjetos y cubreobjetos.
- Cortar la cebolla.
- Extraer con la pinza la epidermis de la cebolla (catáfila).
- Colocar la catáfila en el portaobjetos.
- Colocar sobre la catáfila una gota de lugol.
- Colocar el cubreobjeto.
- Retirar el excedente de lugol con un papel absorbente.
- Observar en el microscopio.
- Anotar las observaciones (se deberá ver citoplasma el límite celular y el núcleo).
- Baja lengua.
- Portaobjetos y cubreobjetos.
- Agua.
- Azul de metileno.
- Hoja y papel.
- Microscopio.
- Con el baja lenguas raspar la parte interna de la mejilla.
- Colocar la muestra en el portaobjetos.
- Agregar una gota de agua y otra gota de azul de metileno.
- Colocar cubreobjetos.
- Observar en el microscopio.
- Anotar las observaciones y dibujar lo que se ve.
- Indicar las partes de la células que se ven.
- Cultivo de agua putrefacta.
- Cuenta gotas.
- Cubreobjetos y portaobjetos.
- Microscopio.
- Hoja y papel.
- Con un cuentagotas extraer una pequeña muestra del cultivo.
- Colocar la muestra en el portaobjetos.
- Colocar cubreobjetos.
- Observar en el microscopio.
- Dibujar en el papel lo observado.